
en el territorio colombiano existieron tres grandes familias lingüísticas: caribe , arawak y chibcha.
El referirse a familias significa que se habla de grupos pertenecientes a una misma comunidad lingüística, en los cuales puede haber diferentes dialectos y lenguas, pero con una base en común.
los caribes
TURBACOS, CALAMARES, SINÚES Costa Atlántica
QUIMBAYAS Cordillera Central
PIJAOS Tolima, Antiguo Caldas
MUZOS Y PANCHES Tierras de Santander, Boyacá y Cundinamarca
CALIMAS Valle del Cauca
MOTILONES Norte de Santander
CHOCOES Costa Pacífica
su origen se puede encontrar en el norte del brasil donde migraron hacia el norte del continente. las antillas y penetraron a colombia por el rio magdalena.
excesivamente belicosos;practicaban la deformacion craneana :acostumbraban a deformarse las pantorrillas y los brazos .se partian la nariz para convertirla en aguileña, eran antropofagos y utilizaban craneos como trofeos.
2. La guerra
Usaban como armas flechas incendiarias y otras envenenadas con curare; también empleaban la pica y el hacha. Asistían a la guerra adornados con penachos de plumas. Sus costumbres eran feroces. Practicaron la antropofagia y reducían las cabezas de los enemigos muertos, sin que perdieran sus facciones naturales, como es común entre los Jíbaros del Ecuador. Lucían collares de dientes humanos y celebraban banquetes con prisioneros engordados en jaulas. La ofrenda preferida para sus dioses era el corazón sangrante de sus adversarios.
investigar:
las palabras desconocidas
la historia de la gaitana
los arawak
la familia mas difundida en america, entre ellos encontramos en el territorio colombiano:
GUAHÍBOS Llanos Orientales
WAYUS O GUAJIROS Guajira
PIAPOCOS Bajo Guaviare
TICUNAS Amazonas
los chibchas
la mas importante de colombia, habitaron las alturas andinas entre ellos :estan los arhuacos(sierra nevada de santa marta) los cunas del choco,guambianos y paeces del cauca,pastos y quillacingas de nariño los mas importantes de la epoca del descubrimiento fueron los muiscas.
Los Muiscas se ubicaron en las zonas frías y templadas del centro del país de los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, en una extensión de 30.000 Km2. Su cultura y organización social fue la más avanzada de todas. Su actividad económica fue la agricultura, especialmente el cultivo de maíz y papa, y su alimentación era básicamente vegetariana. Entre otras actividades, los Muiscas también eran tejedores, mineros y orfebres, especializados en la elaboración de adornos personales y representaciones de dioses, animales sagrados y seres de su mitología.