Esta nación vivió un proceso a la inversa pues mantuvo la estabilidad política con tres gobernantes solamente. En la primer mitad del siglo XIX mientras las otras repúblicas padecían guerras civiles y frecuentes cambios de presidentes.
A fines del siglo se presento una anarquía y pobreza, mientras las demás naciones iban logrando una estabilidad.
Desarrollo:
En 1811 – el abogado Gaspar rodríguez de Francia asume la presidencia e inicia una dictadura personal (1813 – 1840) Hasta su muerte de forma natural. Durante su gobierno aisló al país de todo contacto exterior, disolviendo el congreso y el cabildo.
En 1844 – se dio inicio al gobierno de de carlós Antonio López hasta 1862, abriendo al Paraguay al comercio exterior por los ríos
Paraná y de la plata.
En 1865 – francisco solano López (hijo del anterior) admirador de napoleón III organizo un ejército con ayuda francesa, y llevo al país a un desmesurado armamentismo.
Buscando salida al mar por el rio Uruguay provoco el recelo de Brasil, argentina, y Uruguay quienes se enfrentarían en la llamada guerra del Paraguay entre 1865 – 1870.
Consecuencias:
Paraguay fue ocupado por varios años por los países vencedores.
Brasil y argentina mutilaron el territorio.
La población paraguaya quedo diezmada
Investigar
1.- Causa de la guerra del Paraguay
2.- quien dio la independencia al Paraguay.
3.-breve resumen de la biografía de Gaspar rodríguez de Francia
4.- buscar en un diccionario las palabras desconocidas.
5.-responda: porque se dice que la historia del Paraguay en el siglo XIX fue a la inversa de las demás naciones latinoamericanas.