La conquista de este país ofrece la particularidad de que la iniciaron los españoles, los alemanes y la finalizaron los españoles. Comenzó con juan de ampues , quien fundo la villa de coro(1527). Pero este tuvo que entregar la colonia a los alemanes. Esto se debió a que el rey de España, Carlos I había obtenido ayuda financiera de varias casas de banqueros para ser elegido emperador de Alemania y a fin de pagar su deuda a la compañía de los welser le concedió a ella el territorio de Venezuela.

Los welser enviaron a Ambrosio alfinger, pero tanto el cómo los sucesivos gobernantes se dedicaron a buscar oro e indios caribes para venderlos como esclavos.
La crueldad con los nativos, las rencillas personales entre los propios alemanes y la hostilidad entre ellos y los españoles fueron las características de la dominación de los welser en Venezuela. Lo único valioso fueron las distintas exploraciones hacia el oeste o sea hacia Colombia en busca del dorado, la más interesante fue la de Nicolás de Federman que después de un heroico recorrido durante 3 años llego a la sabana de Bogotá encontrándose con Gonzalo Jiménez de Quezada..
Ante el incumplimiento de los compromisos contraídos por los alemanes con la corona. Carlos I les quito a los welser la concesión de Venezuela (1540). El nuevo gobernador español juan Pérez de Tolosa impuso el orden y reinicio la conquista que tropezó con la fiera hostilidad de los caribes. Este y otros gobernadores fundaron varias poblaciones hasta que en 1567 pedro losada fundo la de Santiago de león de caracas; este último nombre por las tribus del lugar.